Biobancos en otorrinolaringología
Main Article Content
Keywords
Bancos de muestras biológicas, investigación biomédica, otorrinolaringología
Resumen
Los biobancos son una innovadora herramienta biotecnológica y un recurso fundamental para el continuo avance en la investigación científica biomédica, y para el advenimiento de la medicina de precisión. Se han desarrollado de forma exponencial durante los últimos 20 años en el mundo, como también a nivel de nuestro país, con la creación de 10 biobancos desde el año 2004. En ellos se almacenan y organizan distintos tipos de muestras biológicas, asociadas a datos epidemiológicos y genéticos de donantes voluntarios. Todos los especímenes almacenados deben ser preservados con estándares de calidad garantizados, a modo de asegurar trazabilidad, integridad y calidad de las muestras. A pesar de que la mantención de un biobanco puede significar altos costos, a fin de cuentas, abaratan costos de los estudios clínicos, dado que es precisamente el biobanco quien se encarga de la obtención de datos y muestras clínicas confiables, permitiendo realizar múltiples estudios a partir de las mismas muestras. A través de este proceso, los biobancos permiten mantener una fuente confiable de recursos para la investigación en diversas áreas de la medicina, dentro de ellas la otorrinolaringología. En otorrinolaringología, los biobancos han significado un gran avance, facilitando la investigación en relación con hipoacu- sia, presbiacusia y tinnitus, así como en el área oncológica. En un futuro, se espera que la comunidad científica haga uso de este recurso, pudiendo expandir su utilidad no solo en el área médica, sino también en otras profesiones de la salud, maximizando así su gigantesco potencial.