Colesteatoma del conducto auditivo externo: Experiencia de 5 años Hospital del Salvador

Main Article Content

Francisco Ringler A.
Ángela Chuang Ch.
Nicolás Pons C.
Alejandro Ojeda S.
Mauricio Silva C.
Francisca Montoya S.
Leandro Rodríguez H.

Keywords

Colesteatoma, conducto auditivo externo, canaloplastía, ácido salicílico

Resumen

Introducción: El colesteatoma del conducto auditivo externo (CCAE) es una estruc­tura quística revestida por epitelio escamoso estratificado queratinizado que tiene la capacidad de invadir y erosionar localmente al hueso temporal. Su incidencia es de 0,19 a 0,3/100.000 habitantes siendo 60 veces menos frecuente que el de oído me­dio. Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas, imagenológicas y tratamiento de los pacientes diagnosticados con CCAE en el Servicio de Otorrino­laringología Hospital del Salvador. Material y Método: Se presenta una serie de ocho casos clínicos recopilados durante el período 2017 y 2021. Se realizó revisión de fichas clínicas, biopsias y tomografías computadas de oídos (TC oídos). Se describen los hallazgos y tratamiento efectuado. Resultados: El promedio de edad fue de 65,6 años, correspondiente a 5 mujeres y 3 hombres con presencia de tabaquismo y diabetes en la mitad de los casos. Los síntomas y signos más frecuentes fueron otalgia e hipoacusia seguido de otorrea. 7 pacientes se presentaron con tímpano íntegro y el compromiso de la pared inferior del conducto se evidenció en 6 de 8 pacientes. La TC oídos mostró erosión ósea del conducto, con o sin compromiso de estructuras adyacentes, en todos los casos y el diagnóstico histológico fue efectuado en el 100% de los pacientes. Se privilegió el tratamiento conservador mediante curaciones óticas periódicas asociado a ácido salicílico al 3% y/o antibióticos tópicos en 6/8 pacientes. Conclusiones: El CCAE es una entidad poco frecuente sin signos ni síntomas patognomónicos por lo que el diagnóstico histológico junto con el estudio imagenológico es perentorio. El tratamiento conservador es una alternativa terapéutica válida que ofrece buenos resultados en pacientes con adecuada adherencia al tratamiento y posibilidad de se­guimiento estricto.

Abstract 404 | PDF Downloads 302

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>