Tumores de glándula parótida: Experiencia quirúrgica Hospital Guillermo Grant Benavente

Main Article Content

Mario Tapia C.
Tomas Hernández G.
Felipe Fredes C.
Alexis Urra B.
Álvaro Compan J.
Pablo Ortega R.

Keywords

Tumores parotídeos, parotidectomía, glandulas salivares, parálisis de nervio facial

Resumen

Introducción: La glándula parótida es el sitio más común de tumores de glándulas salivales, correspondiendo al 75%-85% de éstos y al 3% de todos los tumores de cabe­za y cuello. Ochenta por ciento de ellos corresponden a tumores benignos. Objetivos: Analizar la experiencia quirúrgica en tumores parotídeos operados en el Hospital Guillermo Grant Benavente. Material y método: Revisión de todos los pacientes con tumores parotídeos ope­rados en el Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, del Hospital Guillermo Grant Benavente entre enero del año 2011 y abril del año 2016. Las cirugías fueron realizadas por el mismo equipo quirúrgico. Se registraron datos demográficos, clínicos, quirúrgicos, histológicos y resultados posoperatorios. Resultados: En el periodo descrito se operó un total de 94 pacientes. 84,3% corres­pondieron a tumores benignos y 15,7% a tumores malignos. El 62,9% corresponde a pacientes de sexo femenino y 37,1% de sexo masculino, representando una relación de 1,69:1. La incidencia de parálisis facial transitoria fue de 16,1%, y de ellos solo un paciente mantuvo una parálisis permanente. Conclusión: Los tumores malignos representaron el 15,7%, siendo menor a lo re­portado en la literatura. Se presenta una gran serie de tumores parotídeos tratados qui­rúrgicamente a nivel nacional, con una baja tasa de complicaciones.

Abstract 98 | PDF Downloads 8

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>