Hipertrofia de amígdala lingual y apnea obstructiva del sueño en población pediátrica: Una asociación a considerar

Main Article Content

David Jofré P.
Karen García C.

Keywords

Apnea obstructiva del sueño, amígdala lingual

Resumen

Las amígdalas linguales (AL) forman parte del Anillo de Waldeyer (AW). La hipertrofia de amígdala lingual (HAL) se debe habitualmente a hiperplasia, generalmente asintomática. Su etiología no está precisada, pero se reconoce como causa de Apnea Obstructiva del Sue­ño (AOS) residual, posterior a adenoamigdalectomía (AA). Su identificación en el examen físico es dificultosa, por lo que resulta relevante la sospecha, junto con una nasofibroscopía. Según condiciones y sintomatología del paciente se puede complementar el estudio con otras técnicas diagnósticas, como polisomnograma (PSG) y resonancia magnética (RM). La cirugía es exitosa para el tratamiento de estos casos. Dentro de las complicacio­nes descritas para este procedimiento destacan: hemorragia, obstrucción de la vía área, dificultad en la intubación orotraqueal y dolor en el posoperatorio. Actualmente no existe una técnica quirúrgica de elección. Debido a la morbilidad asociada a AOS resulta fundamental el diagnóstico de esta patología, ya que es susceptible de tratamiento.

Abstract 89 | PDF Downloads 19

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>