Manejo endoscópico de papiloma invertido nasosinusal. Experiencia de 15 años en Hospital Clínico Regional de Concepción
Main Article Content
Keywords
Cirugía endoscópica nasal, papiloma invertido nasosinusal, tumor nasosinusal, papiloma schneideriano
Resumen
Introducción: El papiloma invertido es uno de los tumores benignos más frecuentes de la región nasosinusal. Los principales problemas en su manejo son la recurrencia y transformación maligna. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica. Objetivos: Describir y analizar las características clínicas y epidemiológicas, así como el resultado del tratamiento endoscópico practicado en el Hospital Clínico Regional de Concepción. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, de todos los pacientes con diagnóstico de papiloma invertido nasosinusal operados vía abordaje endoscópico entre los años 1997 y 2012. Se analizaron variables epidemiológicas y clínicas, incluyendo análisis de las recurrencias y transformación/asociación a cáncer. Resultados: Se encontraron 57 casos de papiloma invertido nasosinusal, 55 de los cuales se abordaron endoscópicamente, 65,5% hombres, 54,7 años en promedio de edad. La obstrucción nasal fue el principal síntoma. La mayor cantidad se concentró en estadio 2 (47,3%) y 3 (32,7%) de Krouse. Complicaciones relevantes 7,8%, las cuales fueron resueltas sin secuelas. Seguimiento promedio de 4,1 años, con una recurrencia de 5 (9,1%) casos, una persistencia (1,8%). Asociación con carcinoma escamoso en el 5,5% de los casos. Conclusión: La experiencia con la resección endoscópica en el papiloma invertido nasosinusal ha demostrado ser efectiva en nuestro medio, con baja tasa de complicaciones y recurrencias.