Cuerpo extraño bronquial. Experiencia de los últimos 18 años en Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción, Chile

Main Article Content

Ignacio Mendoza A.
Gino Marisio L.
Sahba Sedaghat N.

Keywords

Cuerpo extraño bronquial, vía aérea, broncoscopía rígida

Resumen

Introducción: Los cuerpos extraños en vía aérea (CEVA) continúan siendo un desafío clínico que genera un espectro de presentaciones, desde mínima sintomatología a com­promiso respiratorio, falla respiratoria e incluso muerte. Objetivos: Describir y analizar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con sospecha de CEVA evaluados en el Hospital Guillermo Grant Benavente. Material y método: Estudio retrospectivo y descriptivo de pacientes con diagnóstico de CEVA admitidos en nuestro servicio de urgencia, entre los años 1997 y 2015. Se analizaron diferentes variables, especialmente en relación a síntomas, signos, hallazgos radiológicos, complicaciones, tratamiento y resultados. Resultados: Se encontraron 117 broncoscopías rígidas, confirmándose CEVA en 94 (80,4%). La mayoría niños entre 1-3 años. Hubo más de una consulta previa al diag­nóstico en el 29,8%, siendo la mayoría de las consultas precoces. La mayoría informó síndrome de penetración, pero esto no hizo la diferencia en el diagnóstico. El 80,9% de los casos confirmados tuvo alguna alteración radiológica (excluyendo cuerpos radio- opacos) (p <0,05). Se ubicó en árbol bronquial derecho mayormente, siendo de una naturaleza variada. Se extrajo en el primer intento sin incidentes el 91,5%. No hubo complicaciones reportadas en relación a las extracciones. Conclusiones: Un cuerpo extraño en el tracto respiratorio es una emergencia quirúr­gica, pudiendo ser incluso fatal. Un alto índice de sospecha es fundamental para evitar complicaciones.

Abstract 20 | PDF Downloads 2

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>