Evaluación auditiva neonatal universal: Revisión de 10.000 pacientes estudiados

Main Article Content

Gonzalo Nazar M.
Marcos Goycoolea V.
José Miguel Godoy S.
Ernesto Ried G.
Mónica Sierra G.

Keywords

Hipoacusia, tamizaje neonatal, exámenes auditivos

Resumen

Introducción: La hipoacusia es la discapacidad congénita más frecuente entre los recién nacidos vivos y su diagnóstico precoz e intervención temprana permiten un desarrollo social y educacional normal en el niño. Objetivo: Revisar la experiencia del programa de evaluación auditiva universal de nuestra institución. Material y método: Estudio retrospectivo de todos los recién nacidos evaluados entre mayo de 2001 y diciembre de 2007. El tamizaje auditivo se realizó mediante emisiones otoacústicas y potenciales evocados auditivos automatizados. Resultados: En el período de estudio fueron evaluados 10.095 recién nacidos, pesquisándose 30 casos de hipoacusia congénita. La mayoría de éstas (80%) correspondieron a hipoacusias leves a moderadas. El diagnóstico de hipoacusia estaba confirmado antes de los 3 meses de vida en el 88,5% de los casos. Se calculó una tasa de hipoacusia congénita de 2,8 por cada 1.000 recién nacidos en sala cuna y de 21 por cada 1.000 recién nacidos de alto riesgo (UTI neonatal). Discusión: En nuestros resultados destacan la amplia cobertura lograda y la precocidad del diagnóstico, lo que ha permitido realizar una oportuna intervención y rehabilitación.

Abstract 248 | PDF Downloads 19

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a