Mareo residual, una condición clínica frecuente posterior a maniobra de reposición exitosa en vértigo posicional paroxístico benigno: Una revisión

Main Article Content

Ignacio Novoa C.
Carlos Pino U.
Silvia Donoso T.
Benjamín Romero B.
Víctor Mercado M.

Keywords

Vértigo posicional paroxístico benigno, maniobra de reposición, mareo residual, rehabilitación vestibular

Resumen

El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es reconocido como la principal causa de vértigo de origen periférico en adultos, ya que, si bien la etiología del VPPB aún no se ha demostrado plenamente y se clasifica como la mayoría de los casos, se puede identificar el desprendimiento de otolitos y su desplazamiento en uno de los tres canales semicirculares. Una anamnesis cuidadosa puede abordar el diagnóstico clínico del VPPB, pero la confirmación se obtendrá por medio de maniobras de diagnóstico específicas de acuerdo a cuál de los canales está involucrado. Este trastorno altera la ca­pacidad de llevar a cabo actividades de la vida cotidiana que determinan un aumento sig­nificativo en el riesgo de caídas y las consiguientes lesiones. La mayoría de los pacientes se recuperan después del tratamiento, sin embargo, hasta dos tercios de éstos pueden percibir inestabilidad prolongada, aturdimiento y malestar definidos como mareo resi­dual. Esta sintomatología residual después de la resolución del VPPB es variable entre los pacientes, siendo el tiempo de duración de los síntomas residuales de aproxima­damente de 1 a 3 semanas, existiendo algunos pacientes que pueden recuperarse más tardíamente. En esta revisión analizaremos el mareo residual, describiendo su expresión clínica, diagnóstica, fisiopatológica y tratamientos actuales de esta entidad clínica.


 

Abstract 1299 | PDF Downloads 220

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a