Correlación del umbral de potencial evocado auditivo de tronco cerebral con el umbral de potencial evocado auditivo de estado estable en pacientes hipoacúsicos

Main Article Content

Alberto José Guillén M.
Juan Bautista Calero D.
Inmaculada Martínez A.
Francisco García-Purriños G.

Keywords

Potenciales de acción, potenciales evocados auditivos, tronco cere¬bral, células receptoras sensoriales

Resumen

Introducción: El avance de los dispositivos de ayuda auditiva han ocasionado a su vez el desarrollo de las técnicas electrofisiológicas destinadas al diagnóstico de la sordera. Objetivo: Comparar los umbrales del potencial evocado auditivo de tronco cerebral (PEATC) y del potencial evocado auditivo de estado estable (PEAee) en niños con hi- poacusia. Material y método: Estudio observacional descriptivo de una serie de casos de pa­cientes de 0 a 6 años de edad con hipoacusia, diagnosticada mediante PEATC y PEAee. Se compara el umbral de la onda V en el PEATC y la media del valor registrado en 2 y 4 kHz en el PEAee mediante la correlación de Spearman y se utiliza el índice Kappa para conocer la concordancia entre las mismas. Resultados: Se diagnosticaron 89 oídos con hipoacusia, 23 con hipoacusia profunda. Se obtiene un valor de rho de Spearman de 0,64 (p <0,001). El índice de Kappa obtenido es del 0,59 con un IC al 95% entre 0,52 y 0,66 (p <0,001). La diferencia media de umbra­les entre el PEAee y el PEATC es de -2,42 dB con una desviación estándar de 13,11 dB. Conclusión: Se obtiene un grado de relación y acuerdo moderado entre las pruebas, influido sobre todo por los pacientes con hipoacusia profunda. Los umbrales del PEAee son mayores que los del PEATC.

Abstract 366 | PDF Downloads 23

Artículos similares

<< < 13 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.