Fibroangioma nasofaríngeo juvenil. Experiencia de 12 años en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Main Article Content

Katherine Walker J.
Daniel Muñoz S.
Claudio Gaete F.
Carlos Celedón L.

Keywords

Fibroangioma, embolización arterial, epistaxis, rinofaringe

Resumen

Introducción: El fibroangioma juvenil es un tumor vascular que afecta casi exclusivamente la nasofaringe de adolescentes de sexo masculino. Su manejo es complejo dada su naturaleza vascular y sus frecuentes recurrencias. Objetivo: Mostrar la experiencia de 12 años en fibroangioma juvenil Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes que ingresaron con diagnóstico de fibroangioma nasofaríngeo juvenil al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre los años 1996y 2008, caracterizando al grupo de estudio en cuanto a clínica, diagnóstico, manejo terapéutico, complicaciones y recurrencias. Resultados: Se obtuvo un total de 22 pacientes, todos de sexo masculino, con un promedio de edad de 17,7 años. El síntoma de presentación más frecuente fue la epistaxis a repetición presente en el 81,8% de los casos. Todos los pacientes se estudiaron con tomografía computarizada y recibieron embolización arterial preoperatoria. La mayoría de los tumores fueron de tipo II By II C (68,1%) según Radkowski y la técnica quirúrgica más empleada fue la endoscópica (54,5%). Hubo sólo una complicación mayor, pero derivada del procedimiento de embolización y no de la cirugía propiamente tal. Se encontró 22,7% de recurrencias (n =5, todas endoscópicas), con un tiempo libre de enfermedad de 8,2 meses promedio. Discusión y conclusión: Nuestros resultados concuerdan con la gran mayoría de las series publicadas en la literatura. La decisión terapéutica se basa en la determinación del tamaño tumoral y su extensión, prefiriendo inicialmente un abordaje endoscópico por su carácter poco invasivo y por presentar menor sangrado, tiempo quirúrgico y estadía hospitalaria; siempre que el estadio tumoral lo permita. La embolización arterial, independiente de la vía de abordaje, debe ser de rutina.

Abstract 132 | PDF Downloads 11

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>