Vértigo posicional paroxístico benigno: Factores de riesgo asociados y eficacia de las maniobras de reposición

Main Article Content

Phoebe Ramos Y.
Sofía Waissbluth A.
Diego Correa F.
Karina Aracena C.

Keywords

Vértigo periférico, posicional, paroxístico, benigno, maniobras

Resumen

Introducción: El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es el vértigo periféri­co más frecuente. El tratamiento depende del compromiso de los canales semicirculares (CSC) y/o cúpulas, y consiste en maniobras de reposición de partículas. Objetivo: Evaluar los factores de riesgo asociados al VPPB en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología de la Red de Salud UC Christus. Evaluar la tasa de éxito de las maniobras de reposición. Material y método: Estudio retrospectivo. Se revisaron casos de VPPB con indica­ción de maniobras de reposición durante los años 2016-2017. Se obtuvo información demográfica, antecedentes médicos, la maniobra realizada y su éxito. Se evaluaron co- morbilidades y temporada del año. Resultados: Se incluyeron 195 consultas, realizándose 293 maniobras. La mayoría de los pacientes fueron mujeres (74%) con edad promedio de 63 años. Comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión, dislipidemia y diabetes mellitus. El 20% presentó una hipofunción vestibular concomitante, 23% presentó antecedentes de VPPB y 8% compromiso bilateral. Canalolitiasis del CSC posterior fue predominante (90%). En el 77,3% se resuelve el caso con una maniobra. Los casos fueron más frecuentes en pri­mavera y otoño. Conclusiones: El VPPB fue más frecuente en mujeres, con una edad promedio de 63 años. La mayoría presentó canalolitiasis unilateral lográndose resolución con una maniobra de reposición.

Abstract 387 | PDF Downloads 73

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>