Recirculación en rinosinusitis maxilar

Main Article Content

Claudia Heider C.
Gloria Ribalta L.
Karin Krauss M.

Keywords

Sinusitis maxilar, depuración mucociliar

Resumen

Introducción: La recirculación de moco entre el ostium natural del seno maxilar y otras aberturas en el seno, altera el transporte mucociliar normal, favorece su acumula­ción y sobreinfección, perpetuando el fenómeno inflamatorio. Objetivo: Describir nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con rinosinusitis maxilar crónica y/o aguda recurrente cuyo estudio reveló recirculación maxilar. Material y método: Estudio retrospectivo descriptivo. Se revisaron historias clíni­cas, nasofibroscopías, informes radiológicos y hallazgos operatorios. Resultados: Ocho pacientes con edad promedio de 43 años. El 100% presentó ante­cedente de cirugía que involucraba el seno maxilar. Todos se presentaron como rinosinusitis maxilar crónica y/o aguda con reagudizaciones frecuentes (3 episodios/ año). El diagnóstico se realizó mediante nasofibroscopía que evidenció recirculación de moco entre ostium natural y accesorio. Cinco pacientes se sometieron a cirugía endoscópica para unir el ostium accesorio (OA) al natural, disminuyendo el número de exacerbaciones. Conclusión: La recirculación maxilar se debe sospechar en pacientes con diagnósti­co de rinosinusitis maxilar crónica y/o aguda recurrente con antecedente de cirugías que involucren el seno maxilar. Su diagnóstico se basa en la observación de recirculación de moco a la nasofibroscopía. El manejo es quirúrgico y dependerá de la ubicación del OA y de la permeabilidad del ostium natural.

Abstract 221 | PDF Downloads 23

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>