Barotrauma inducido por vuelo en otorrinolaringología: Una revisión

Main Article Content

Kevin Alarcón P
M. Ignacio Zelada E
Consuelo Ibeas A
Ignacio Antonio Cortés Fuentes

Keywords

barotrauma por vuelo, barotitis, barosinusitis, vértigo alternobárico, baroparesia facial

Resumen

Barotrauma se define como el daño tisular generado por diferencias de presión entre un espacio no ventilado dentro del cuerpo y el gas o fluido circundante. La causa más frecuente de barotrauma es el viaje en avión y se espera un aumento progresivo de los casos en el tiempo. Los órganos habitualmente comprometidos son el oído, cavidades paranasales y nervio facial. La fisiopatología del barotrauma por vuelo se fundamenta en la exposición a cambios bruscos de altitud y presión asociados a infecciones respira­torias altas y/o disfunción de la tuba auditiva. Los síntomas más frecuentes son otalgia, hipoacusia, tinnitus, vértigo y parálisis facial periférica. Muchas formas de barotrauma son autolimitadas y prevenibles mediante técnicas simples como la deglución de líqui­dos o maniobras de Valsalva durante las fases de ascenso o descenso. El tratamiento del barotrauma puede ser conservador, médico o quirúrgico, la decisión será individuali­zada de acuerdo con las características del paciente, gravedad del cuadro y recurrencias. Esto incluye el uso de descongestionantes orales y tópicos, dispositivos de autoinflación, técnicas quirúrgicas, entre otros. La mayoría de estas intervenciones se basan en reco­mendaciones de expertos y algoritmos extrapolados de guías clínicas para el manejo de otras patologías similares. Esta revisión presenta los principales hallazgos fisiopatológi- cos y clínicos, las opciones de tratamiento y las medidas preventivas para el barotrauma otorrinolaringológico inducido por el vuelo, en base a la evidencia disponible.

Abstract 575 | PDF Downloads 589

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.