Dehiscencia del canal semicircular superior como causa de tinnitus pulsátil

Main Article Content

Julio Lara D.
Cristian Carriel P.
Mauricio Silva C.
Phoebe Ramos Y.

Keywords

Dehiscencia del canal semicircular superior, tinnitus

Resumen

El tinnitus se presenta en forma crónica en alrededor del 10% de los adultos, siendo el 4% de estos casos tinnitus pulsátil (TP). El TP se caracteriza por ser rítmico y sincró­nico al latido cardiaco. Existen múltiples causas descritas, pero en un grupo importante de casos, no se logra objetivar su origen. Nuestro objetivo es presentar casos de de­hiscencia del canal semicircular superior (DCSS) como causa de tinnitus pulsátil y su estudio. Se presentan dos pacientes evaluadas por tinnitus pulsátil. En ambos casos se descartan causas sistémicas, ECO doppler carotídeo sin alteración, angio TAC y RNM sin hallazgos. En reconstrucción de Poschl se sospecha DCSS, por lo que se estudia con potenciales miogénicos evocados cVEMP y oVEMP con disminución de umbral y respuesta aumentada en oído afectado. En los casos expuestos el tinnitus aparece como síntoma único asociado a la presencia de DCSS, que fue confirmada con estudio imagenológico y VEMPs. El estudio con angio TAC permite pesquisar diversas causas asociadas. Los VEMPs confirman el diagnóstico, teniendo el oVEMP mayor sensibilidad. Como conclusión la DCSS es una entidad a tener presente como diagnóstico diferencial del tinnitus pulsátil y ante su sospecha se debe explorar con VEMPs.

Abstract 608 | PDF Downloads 20

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>