Etiología del acúfeno pulsátil. Caso clínico

Main Article Content

Lorena Galindo I.

Keywords

acúfeno pulsátil, otorrinolaringología

Resumen

El acúfeno es un síntoma relativamente frecuente en una consulta de otorrinolaringo­logía. Se han descrito interacciones en las células ciliadas externas o internas, desequi­librios en el balance de las fibras aferentes y fenómenos de reorganización cortical tras lesiones periféricas que están involucrados en un 90%-95% de las causas del acúfeno. El restante 5%-10% está constituido por un tipo de acúfenos llamados objetivos, que no comparten estos mecanismos fisiopatológicos, sino que se originan en alguna estructura del organismo generalmente ajena a la vía auditiva y estimulan el aparato auditivo igual que lo haría un sonido del exterior. Presentamos el caso de un varón de 52 años remiti­do al Servicio de Otorrinolaringología de nuestro hospital por acúfeno pulsátil de meses de evolución, sin asociar hipoacusia, ni vértigo, ni otra sintomatología.

Abstract 502 | PDF Downloads 25

Artículos similares

<< < 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.