Dilatación precoz de estenosis subglótica adquirida posintubación utilizando tubos endotraqueales

Main Article Content

Andrés Alvo V.
Galia Villarroel O.
Sebastián Castro M.
Cristóbal Chávez S.
Cecilia Sedano M.

Keywords

Estenosis subglótica, vía aérea, intubación, dilatación

Resumen

Introducción: La estenosis subglótica adquirida es una causa importante de estridor persistente después de una intubación endotraqueal. El diagnóstico y manejo tempranos pueden llevar a procedimientos menos invasivos con altas tasas de éxito. Si las lesiones agu­das posintubación evolucionan hacia una estenosis, las dilataciones endoscópicas usando instrumentos romos o balones podrían lograr restablecer un lumen adecuado. Los balones son efectivos, pero caros y obstruyen la vía respiratoria al momento de la dilatación. Objetivo: Presentar nuestra experiencia con la dilatación progresiva de estenosis subglótica adquirida posintubación utilizando tubos endotraqueales. Material y método: Revisión retrospectiva de las dilataciones realizadas como trata­miento primario en estenosis subglótica pediátrica adquirida. Resultados: Se incluyeron 16 pacientes con estenosis de grados I a III, con una edad promedio de 2 años y 4 meses. El tiempo promedio de intubación fue de 6,6 días. El número de procedimientos promedio fue de 2, con un rango de 1 a 6. El éxito clínico se logró en todos los pacientes, con resolución de los síntomas respiratorios y evitando la traqueostomía. No hubo complicaciones ni mortalidad asociadas. Conclusión: En esta cohorte, la dilatación subglótica con tubos endotraqueales fue eficaz y segura. Estos están ampliamente disponibles y permiten ventilar al paciente mientras se realiza el procedimiento.

Abstract 306 | PDF Downloads 17

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>