Cuestionario de sangrado preoperatorio en pacientes sometidos a amigdalectomía y/o adenoidectomía

Main Article Content

Jaime Osorio M.
Maritza Rahal E.
Francisco Gómez A.
Felipe Cardemil M.
Patricia Esquivel C.
Federico Liendo P.
Álvaro Barría E.

Keywords

Cuestionario preoperatorio de sangrado, amigdalectomía y/o adenoidectomía, sangrado posoperatorio

Resumen

Introducción: Se reporta entre 1% y 6% de hemorragia posamigdalectomía y/o adenoidectomía. En la literatura se discute la real utilidad de los exámenes de hemostasia de rutina. Cuestionarios de sangrado estandarizados podrían definir a quién realizar un estudio de coagulación para predecir sangrados posamigdalectomía y/o adenoidectomía. Objetivo: Determinar la utilidad de un cuestionario preoperatorio para evaluar histo­ria de sangrado y exámenes de coagulación rutinarios, para predecir sangrados asocia­dos a amigdalectomía y/o adenoidectomía. Material y método: Se realizó un estudio prospectivo de cohorte, en el Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco. Se incluyeron pacientes sometidos a amigdalectomía y/o adenoidectomía, con cuestionario a menores de 18 años, entre ene­ro de 2008 y junio de 2010. Se usó Chi cuadrado, Fisher, t de student según correspon­diera para el análisis de los grupos. Se consideró estadísticamente significativo p <0,05. Resultados: Se revisaron 951 fichas de pacientes operados en el período de estudio, de un total de 1.288 cirugías (73,8%). Se excluyeron 65 por información incompleta y 272 sin cuestionario. El promedio (DE) de edad fue 7,70 ± 3,5 años (Rango: 1 - 18 años). El 54% de los pacientes fue de sexo masculino. La frecuencia de sangrado fue 2,6%. La razón de proporciones (OR) para edad fue 1,11 (IC 95% 1,01-1,23); para amigdalitis crónica fue 2,56 (IC 95% 1,15-5,69). Los exámenes presentaron una sensibilidad de 4% y un valor de predicción positivo de 3%. El cuestionario de sangrado preoperatorio pre­sentó una sensibilidad de 24% y un valor de predicción positivo de 3%. Discusión: El bajo valor de predicción positivo del cuestionario y los exámenes (3%) se asoció a la baja prevalencia de sangrado y otros factores involucrados en el sangrado posoperatorio. El cuestionario tuvo mayor capacidad de detectar sangrado posoperatorio (24%). El uso del cuestionario representa una herramienta más confiable que los exáme­nes, pero menos costosa y menos traumática. Ante un cuestionario alterado se debe realizar estudio hematológico completo por especialista. Conclusiones: El cuestionario preoperatorio es útil para discriminar a quién se le debe hacer estudio de coagulación. Los exámenes preoperatorios de rutina, el tiempo de protrombina (TP) y el tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) en paciente sin antecedentes no parecen ser útiles.

Abstract 346 | PDF Downloads 15

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.