Dolor postoperatorio en pacientes con rinosinusitis crónica sometidos a cirugía endoscópica nasosinusal
Main Article Content
Keywords
cirugia endoscopica nasosinusal, dolor, opioides, rinosinusitis crónica
Resumen
Introducción: El manejo del dolor postoperatorio luego de cirugía endoscópica na- sosinusal (CEN) varía ampliamente, sin protocolos estandarizados aceptados universalmente. Debido a preocupaciones sobre el abuso de opioides, existe reticencia para recetar estos medicamentos. Objetivos: Evaluar el dolor postoperatorio en pacientes con rinosinusitis crónica (RSC) sometidos a CEN con un régimen de analgesia en base a medicamentos de rescate. Materiales y Métodos: Estudio de cohorte prospectiva que incluyó mayores de 18 años con RSC sometidos a CEN entre enero 2023 y enero 2024 en el Hospital del Salvador. Los pacientes recibieron paracetamol horario, con ibuprofeno de rescate o tramadol en caso de alergia a antinflamatorios no esteroideos (AINEs). Se evaluó el dolor usando la escala visual análoga (EVA) de 100 mm desde el primer a séptimo día postoperatorio (DPO). Como resultado secundario, se analizó el dolor en función de distintas variables clínicas. Resultados: Se incluyeron 17 pacientes. La mediana de edad fue 53 años; 10 mujeres y 7 hombres. Las medianas de dolor para el DPO1 y DPO2 fueron 50 y 45 mm según EVA respectivamente, con disminución posterior progresiva. Once pacientes usaron medicamentos de rescate. El análisis de subgrupos reveló diferencias significativas en el dolor para pacientes con fibrosis quís- tica (FQ) en DPO2 (p = 0,0424) y DPO3 (p = 0,0433), y aquellos sometidos a Draf III en DPO1 (p = 0,0388). Conclusiones: El dolor post CEN en RSC parece manejable con paracetamol e ibuprofeno de rescate, a partir del DPO3. Sin embargo, pacientes con FQ y pacientes sometidos a Draf III experimentaron dolor moderado, siendo necesario considerar opioides de baja potencia algunos DPO.
