Dolor en amigdalectomía: Técnica fría versus electrobisturí monopolar. Estudio prospectivo randomizado

Main Article Content

Santiago Cornejo S.
Constanza Beltrán M.
Hayo Breinbauer K.
Ximena Fonseca A.
Ramón Serra T.

Keywords

Amigdalectomia, dolor posoperatorio

Resumen

Introducción: Existen diferentes técnicas para realizar la amigdalectomía. Dentro de las más frecuentes está la técnica fría (bisturí frío, tijera y asa), y la técnica con electrobistrurí monopolar. No hay consenso que alguna de estas técnicas sea claramen­te superior a la otra respecto al dolor posoperatorio. Objetivo: Evaluar si la técnica quirúrgica (técnica fría-electrobisturí monopolar) repercute sobre la percepción de dolor posoperatorio. Material y método: Ensayo clínico prospectivo, ciego y randomizado. Se incluyeron 17 pacientes (34 amígdalas), mayores de 5 años sin antecedentes de riesgo, con indicación de amigdalectomía. A cada paciente, previo consentimiento informado y randomización, se le extrajo una amígdala con técnica fría y la contralateral con técnica electrobisturí monopolar. La percepción del dolor se midió con escala visual análoga (EVA) durante los primeros siete días posquirúrgicos. Paciente y familiares fueron enmascarados respecto a la técnica usada a cada lado. Resultados: Se encontraron diferencias en la percepción del dolor entre los días 3 a 7 (p <0,05) y al evaluarse la evolución del dolor en función del tiempo, ésta fue mayor con la técnica de electrobisturí (sin diferencias significativas en los 2 primeros días). Conclusión: En los casos evaluados en este estudio, la amigdalectomía con técnica fría se asocia a menor dolor a contar del tercer día posquirúrgico.

Abstract 224 | PDF Downloads 13

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>