Evaluación de la geometría endonasal en población chilena sana mediante rinometría acústica

Main Article Content

Alejandro Ojeda S.
Daniel Muñoz S.
Héctor Bahamonde S.

Keywords

Rinometría acústica, nasal

Resumen

Introducción: La rinometría acústica es una técnica de laboratorio que permite objetivar la geometría de la cavidad nasal. En nuestro medio aún hay discusión acerca de su utili­dad y no existen estudios referenciales. Objetivos: Establecer parámetros referenciales para rinometría acústica en pobla­ción chilena adulta sana. Material y método: Se seleccionaron prospectivamente adultos voluntarios sanos para evaluación rinológica y antropométrica. Se midieron las áreas mínimas de sección transversal y volúmenes endonasales en estado basal y posterior a la administración tópica de vasocontrictor. Resultados: Se obtuvieron 83 individuos adultos sanos, de ellos el 56,63% son hom­bres, con edad promedio de 24,3 años. Los parámetros rinométricos fueron: MCA1 (área de sección mínima de 10 a 32 mm) 0,61±0,14 cm2, MCA2 (área de sección mínima 32 a 64 mm) 0.62±0.018 cm2, Vol1 (volumen entre narina y 32mm) 1.99±0.039 cm3, Vol2 (volumen entre 32 mm y 64 mm) 4,43±0,15 cm3. Posvasoconstrictor se encontró au­mento significativo en áreas y volúmenes salvo en Vol1. Discusión: Es fundamental definir rangos normales de los diámetros de la cavidad nasal, para aplicar dicha información en la evaluación de la patología rinosinusal que supone anormalidad de la geometría endonasal. Conclusión: Los valores encontrados mostraron diferencias significativas en los parámetros rinométricos por sexo y respuesta posvasoconstricción, sin diferencias en relación a la antropometría.

Abstract 291 | PDF Downloads 8

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>