Terapia vestibular en vestibulopatía bilateral por gentamicina: Reporte de un caso y revisión de la literatura

Main Article Content

Patricia Oyarzún D.
Graciela Gómez M.
Carolina Valera C.
Sergio Jiménez C.

Keywords

Vestibulopatía bilateral, gentamicina, ototoxicidad, oscilopsia

Resumen

La vestibulopatía bilateral es poco frecuente, se caracteriza principalmente por inesta­bilidad al caminar o al estar de pie, visión borrosa inducida por el movimiento u oscilopsia al caminar o al realizar movimientos rápidos de la cabeza o del cuerpo, empeoramiento de la estabilidad en la oscuridad o terrenos irregulares, reducción de los síntomas al estar en condiciones estáticas, ganancia del reflejo vestíbulo-ocular angular reducida de forma bila­teral, entre otros. Existen múltiples causas. Dentro de las causas identificables, se describen principalmente medicamentos ototóxicos, meningitis y enfermedad de Méniere. Se presenta el caso de una paciente de 64 años diagnosticada con vestibulopatía bilateral posterior a tra­tamiento intramuscular con gentamicina por sobreinfección bacteriana cutánea de las manos. La evaluación vestibular complementada con videonistagmografía y prueba de impulso cefá­lico asistida por video confirman el diagnóstico y se inicia tratamiento con rehabilitación ves­tibular enfocada en promover la compensación central a través de estrategias de sustitución principalmente; además de habituación y adaptación vestibular, favoreciendo la estabilización de la mirada, mantención del equilibrio, control postural, marcha y reducción de los síntomas.

Abstract 197 | PDF Downloads 20

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a