Descripción de subgrupos de Ménière unilateral y bilateral en una cohorte chilena

Main Article Content

Karen Nazal H.
Sofia Waissbluth A.
Iván Novoa C.
Javier Oyarzún A.

Keywords

Enfermedad de Ménière, Vértigo, Hipoacusia, subtipo, Otoneurología

Resumen

Introducción: La enfermedad de Méniere se caracteriza por episodios de vértigo, hipoacusia sensorioneural, plenitud aural y tinnitus. Recientemente, se han identifi­cado distintos subtipos en función del fenotipo, lo que podría contribuir a una me­jor comprensión de su etiología y a un abordaje terapéutico más individualizado. Objetivos: Describir la distribución de subgrupos de Méniere en una cohorte chilena, basándose en el esquema de clasificación introducido por el Méniere Disease Consortium. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal. Se selecciona­ron pacientes con enfermedad de Méniere definitiva según criterios de la Sociedad de Bárány, y se subclasificaron en cinco subgrupos de enfermedad unilateral, y de enfer­medad bilateral. Se realizó una encuesta médica y exámenes de audición (audiometría e impedanciometría). Resultados: Se identificaron 79 pacientes. Se observaron 64 casos de enfermedad de Méniere unilateral: 32,8% de tipo 1, el 6,3% de tipo 2, el 12,5% de tipo 3, el 40,6% de tipo 4 y el 7,8% de tipo 5. Se encontraron 15 casos de enfermedad bilateral: 35,7% eran de tipo 1, el 21,4% de tipo 2, el 21,4% de tipo 3, el 14,3% de tipo 4 y el 7,1% de tipo 5. Conclusiones: La distribución de subtipos de Méniere bilateral fue similar a la reportada en población europea. Para la enfermedad unilateral, se observó como principal diferencia la predominancia del subtipo asociado a migraña por sobre el esporádico clásico.

Abstract 6 | PDF Downloads 7

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>