Estapedostomía de Revisión. A propósito de una serie de casos.

Main Article Content

Jaime Castillo Pérez

Keywords

Estapedostomía, cirugía mínimamente invasiva, Otoesclerosis

Resumen

Introducción: La estapedostomía es una cirugía eficaz para tratar la otosclerosis, con resultados auditivos satisfactorios. Sin embargo, la persistencia o recidiva de la hi- poacusia conductiva puede requerir cirugía de revisión. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo determinar el porcentaje de cirugías de revisión de estapedostomía en el Hospital del Salvador, analizando hallazgos intraoperatorios y resultados audioló­gicos. Materiales y Método: Durante el periodo estudiado (2012-2023), se realizaron 74 estapedostomías, de las cuales el 7% fueron cirugías de revisión. Discusión: Los hallazgos intraoperatorios incluyeron erosión de la rama larga del yunque, bandas fibróticas y desplazamiento de prótesis, requiriendo reemplazo. Un caso presentó fe­nómeno de Hennebert y Tullio, con mejora tras el uso de una prótesis más pequeña. Resultados: La estapedostomía de revisión puede ser necesaria en hasta el 20% de los casos, con menor éxito audiológico y mayor riesgo de complicaciones. Los hallazgos comunes son desplazamiento de la prótesis, necrosis del yunque, adherencias y cierre de la ventana oval. La literatura internacional respalda estos resultados, destacando que desplazamiento y adherencias representan el 82% de los casos. Conclusión: La estapedostomía de revisión es crucial en un subconjunto de pacientes, con desafíos y riesgos adicionales. Este estudio destaca la importancia de conocer dificultades espe­cíficas, como el desplazamiento de la prótesis y las adherencias, para así mejorar los resultados de la cirugía de revisión.

Abstract 195 | PDF Downloads 101

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.