Estenosis subglótica: Reporte de casos

Main Article Content

Matías Gómez G.
Leandro Rodríguez H.
Mónica Rojas O.
Carlos Tapia M.

Keywords

Estenosis subglótica, porcentaje de decanulación, dilatación con broncoscopio, resección laringotraqueal

Resumen

Introducción: La estenosis subglótica (ES) plantea un desafío clínico constante dado su alta morbimortalidad, diversidad de causas, localización, severidad y variedad de procedimientos terapéuticos. Objetivos: Determinar el perfil de pacientes con diagnóstico de ES, evaluar el trata­miento y sus resultados. Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión de fichas clínicas de pacientes con ES entre 2008 y 2011. Se describen las características de­mográficas, factores de riesgo, sintomatología, tipo y grado de estenosis, tratamiento, porcentaje de decanulación y complicaciones. Resultados: 17 pacientes adultos fueron incluidos. Edad promedio: 51 ± 14,37 años. Sexo: 70,6% femenino, 29,4% masculino. El principal síntoma fue la disnea (76,5%). La ES con compromiso sólo de partes blandas (88,2%) y el grado III de severidad fueron predominantes. El tratamiento incluyó procedimientos endoscópicos (47%) y quirúrgicos abiertos (41%). La cirugía abierta, como único tratamiento o segundo paso presentó un porcentaje de decanulación menor al manejo endoscópico. La dilatación con broncoscopio presentó una tasa de éxito de 63%. La tasa de decanulación general fue 58,8%. Conclusiones: La ES es una patología compleja. La baja tasa de sospecha, sintoma- tología inespecífica y el retraso en la consulta hace necesaria la creación de equipos de vía aérea multidisciplinarios para su pesquisa y manejo.

Abstract 575 | PDF Downloads 8

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>