Rol de los superantígenos en la etiopatogenia de la rinosinusitis crónica poliposa

Main Article Content

Magaly Iñiguez C
Ximena Fonseca A.

Keywords

Rinosinusitis Crónica, Superantígenos, exotoxinas

Resumen

La Rinosinusitis Crónica es un problema de salud frecuente1. La patogénesis, fisiopatología e inmunobiología de esta patología, que durante mucho tiempo ha sido poco clara y desconocida en muchos aspectos, está comenzando a ser revelada. Recientemente se ha sugerido que en la etiopatogenia de la RSC intervendrían una diversidad de factores como los biofilms, hongos, alergia, infecciones bacterianas, y más recientemente, los superantígenos (SAg)2. Estudios demuestran que Stapylococcus Aureus, es la bacteria más frecuentemente aislada del mucus adyacente a los pólipos nasales. La producción de exotoxinas de éste y otros microorganismos, son capaces de actuar como superantígenos, uniéndose a los receptores de linfocitos T, produciendo activación y expansión de clones de éstos, con la consecuente liberación de citoquinas, que atraerían células inflamatorias principal­mente eosinófilos, fundamentales en la patogenia de la Rinosinusitis Crónica Poliposa. En base a la información recopiladay presentada en esta revisión, podemos apreciar que el concepto de superantígenos no es algo abstracto, por el contrario, varios investigadores han demostrado su rol en la génesis y perpetuación de diversas enfermedades. Los hallazgos realizados recientemente nos muestran la relación que existiría con la rinosinusitis crónica, lo que hace plantearnos nuevas hipótesis, áreas de investigación e interrogantes a dilucidar.

Abstract 133 | PDF Downloads 6

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a