Melanoma nasofaríngeo: caso clínico

Main Article Content

Miriam del Carmen Marrero R.
María Sandra Domínguez S.
María Soledad Cabrera R.
Sergio Miranda F.
Marta González V.

Keywords

melanoma de la mucosa, cirugía endoscópica, rodete tubárico, nasofibroscopía, epistaxis

Resumen

El melanoma mucoso primario (MM) de la cavidad nasal y los senos paranasales sigue siendo un tumor maligno poco frecuente. El pico de incidencia se sitúa entre 50 y 60 años, siendo la epistaxis y la obstrucción nasal unilateral los síntomas más frecuentes. La resección quirúrgica es el tratamiento primario con radioterapia y quimioterapia adyuvante si es necesario, el pronóstico depende de la extensión. Presentamos el caso de una paciente mujer de 81 años con hemoptisis y halitosis de un año de evolución. La nasofibrolaringoscopia mostró una lesión parduzca, excrecente, irregular y friable, en el borde derecho del rodete tubárico derecho. El resultado histopatológico fue MM naso­faríngeo. Perfil inmunohistoquímico: S100 +, MelanA +, HMB45 +, SOX10 +, AE1AE3 negativo. El PET-CT mostró una hipercaptación a nivel del rodete tubárico derecho, sin evidencia de adenopatías o metástasis a distancia. Se realizó la resección tumoral com­pleta mediante abordaje endoscópico. El Comité de Oncología del Melanoma decidió que no era necesario un tratamiento adyuvante debido a la resección completa de la lesión y considerando la edad y el deterioro cognitivo de la paciente.

Abstract 732 | PDF Downloads 48

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a