Hiperplasia de cóndilo mandibular: Reporte de doce casos

Main Article Content

Dahiana Pulgar B.
Ignacio Goñi E.
Carmen Reinoso D.
Rolando Schulz R.
Fernando Hormazábal N.
Alex Vargas D.
Hernán Ramírez S.

Keywords

Hiperplasia condilar, condilectomía mandibular, trastornos temporomandibulares

Resumen

Introducción: La hiperplasia condilar (HC) se define como un crecimiento patológico no neoplásico que afecta tanto al tamaño como a la morfología del cóndilo mandibular. Objetivo: Evaluar la eficacia y riesgos del tratamiento quirúrgico de la HC. Material y método: Estudio descriptivo, serie de casos. Se incluyó a todos los pa­cientes con diagnóstico de HC tratados en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre enero de 2010 y febrero de 2014. Resultados: Doce pacientes fueron operados en nuestra institución por HC. El pro­medio de edad fue 19,3 ± 3,4 años. La forma de presentación más frecuente fue presen­cia de asimetría facial. Todos los pacientes fueron estudiados con SPECT que evidenció diferencia de captación mayor a 50% ± 3,1% entre ambos cóndilos. Todos los pacientes fueron tratados con condilectomía mandibular alta del lado afectado y en 3 casos, se realizó además cirugía ortognática en el mismo tiempo para corrección de maloclusión dental. La mediana de seguimiento fue de meses 16 (5 a 54 meses). En todos los pa­cientes se evidenció una mejora en la oclusión dental y simetría facial, con desaparición de la disfunción articular previa. Conclusiones: La HC es una entidad de poca frecuencia. La cirugía es eficaz y segura para el tratamiento de la HC.

Abstract 165 | PDF Downloads 37

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.