Experiencia clínica del programa de tamizaje auditivo en recién nacidos del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile
Main Article Content
Keywords
Hipoacusia, tamizaje neonatal, emisiones otoacústicas, potenciales evo¬cados auditivos de tronco cerebral, factores de riesgo
Resumen
Introducción: La hipoacusia congénita es una de las afecciones neonatales más comunes, con una incidencia de 1-3 cada 1.000 recién nacidos vivos (RNV). La detección e intervención temprana minimizan su impacto en el desarrollo lingüístico, cognitivo y so- cioemocional. El tamizaje auditivo universal en recién nacidos es la estrategia más eficaz para identificar la hipoacusia de manera precoz. Objetivo: Describir los resultados del programa de tamizaje auditivo neonatal del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile (HCUC). Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo de RNV tamizados entre 2019 y 2023. El tamizaje se realizó mediante el protocolo institucional HCUC. Los pacientes que no pasaron el tamizaje fueron derivados a estudio diagnóstico. Resultados: De 7.771 RNV, 7.147 fueron tamizados, logrando una cobertura de 92%. Desde el año 2020, la cobertura supera el 95% por año. La tasa de referencia fue 0,78%, y la incidencia de hipoacusia congénita fue 2,6 por cada 1.000 nacidos vivos. La incidencia de hipoacusia sensorioneural (HSN) fue de 1,8 por cada 1.000 nacidos vivos. El 43% de los pacientes con HSN no presentaba factores de riesgo (FR). Conclusiones: El programa del HCUC cumple con estándares internacionales de cobertura y tasas de derivación. Sin embargo, persisten desafíos en el seguimiento de los pacientes derivados. Es esencial fortalecer los sistemas de comunicación y la educación a los padres para optimizar los resultados y lograr cumplir con estándares internacionales de calidad.