Resultados clínicos e imagenológicos en pacientes con rinosinusitis crónica odontogénica

Main Article Content

Romina Novoa R.
Ilson Sepúlveda A.
Juan Munzenmayer B.
Thomas Schmidt P.

Keywords

Sinusitis odontogénica/sinusitis maxilar, tomografía computarizada cone beam, cirugía endoscópica funcional, exodoncia/cirugía oral

Resumen

Introducción: La rinosinusitis crónica odontogénica (RSCO) es un proceso inflama- torio/infeccioso de la mucosa nasal y senos paranasales (SPN) de origen dental. Corres­ponde a una patología subdiagnosticada en la actualidad. El gold standard diagnóstico es la tomografía computarizada. Los tratamientos difieren, desde tratamiento médico aislado hasta médico-quirúrgico de SPN o combinados. Objetivo: Caracterizar los resultados clínicos e imagenológicos de pacientes con RSCO en función del tratamiento recibido, para establecer recomendaciones terapéuti­cas. Describir la frecuencia de subdiagnóstico de esta patología. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico clínico e imagenológico de RSCO entre los años 2013-2017 en un centro de atención médico privado, a los que se realizó una tomografía computarizada cone beam de control. Fueron excluidos aquellos con rinosinusitis crónica, cirugía endoscópica funcional (CEF) previa, cáncer, embarazadas, rechazo a tomografía computarizada cone beam, ausencia de imágenes preoperatorias y menores de 18 años. Resultados: De un total de 27 pacientes, en los operados de CEF (n =24; 89%) la re­solución total de los síntomas se logró en 20/24 (83%), resolución parcial 3/24 (12,5%) y persistencia de los síntomas 1/24 (4%). Discusión: De los pacientes con RSCO 22/27 (81%) no tenían reportado el foco den­tal en el informe radiológico a pesar de ser visible. Aquellos pacientes con sintomato- logía postratamiento, hubo factores identificados como la bilateralidad, mala dentadura general, falta de combinación de tratamiento dental y CEF. Conclusiones: La CEF combinada con tratamiento dental concomitante, tiene un alto grado de éxito radiológico y clínico en esta patología. No fue posible demostrar si siem­pre es requerida la exodoncia con cierre de fístula oro-antral o si se pueden seleccionar pacientes para un tratamiento más conservador.

Abstract 491 | PDF Downloads 19

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>