Experiencia en estapedostomías en Hospital del Salvador entre 2012 y 2018

Main Article Content

Leandro Rodríguez H.
Paula Silva R.
José Tomás Zemelman L.
Rocío Carrasco C.
Mauricio Silva C.
Tamara Barría E.
Cristián Carriel P.
Alejandro Ojeda S.

Keywords

Otoesclerosis, estapedostomía

Resumen

Introducción: La otoesclerosis es una enfermedad de presumible origen metabólico que determina la fijación de la cadena osicular. La estapedostomía con instalación de prótesis es la cirugía de elección en la actualidad para esta patología. Objetivo: Describir experiencia y resultados del tratamiento quirúrgico de pacientes con otoesclerosis en el Hospital del Salvador entre los años 2012 y 2018. Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión de fichas clínicas de pacientes intervenidos quirúrgicamente en nuestro servicio desde enero de 2012 hasta septiembre de 2018 con sospecha de otoesclerosis. Resultados: Se realizaron en total 52 cirugías a 45 pacientes, 40 vía microscópica, 10 vía endoscópica y 2 mixtas, se utilizaron dos modelos de prótesis, Schuknecht - type piston and wire y Stapes-Prothesen. El promedio tonal puro (PTP) por vía aérea prequi­rúrgico fue de 65 dB, con una diferencia ósea-aérea (gap) promedio de 36 dB. El PTP promedio posquirúrgico fue de 35 dB con gap promedio de 9 dB, logrando en promedio una mejoría de 31 dB en la vía aérea y 27 dB de cierre de gap. El 92% de los pacientes intervenidos lograron mejoría con respecto al gap posoperatorio. Conclusión: La estapedostomía es una intervención que si bien no está exenta de complicaciones, ha demostrado ser segura y tener buenos resultados auditivos en la mayoría de los pacientes.

Abstract 318 | PDF Downloads 12

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>