Hiperplasia amigdalina y desnutrición, revisión de literatura a propósito de un caso
Main Article Content
Keywords
Disfagia, Hiperplasia amigdalina, SAHOS, Desnutrición, Pediatría
Resumen
Los trastornos respiratorios del sueño (TRS) asociado a hiperplasia amigdalina (HA) son altamente frecuentes en la población pediátrica. Su presentación clínica es variada siendo la más común, la roncopatía. Una presentación poco común de ver es la disfagia y la baja de peso. Frente a esto, se deben descartar ciertas causas, dentro de ellas la patología maligna. El manejo es principalmente quirúrgico, siendo la adenoamigdalectomía el tratamiento de primera línea. Es de suma importancia realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, para prevenir futuras complicaciones neurocognitivas, metabólicas y cardiovasculares. Se presenta el caso de una niña de 5 años con antecedentes de asma y pérdida de peso progresiva, asociada con síntomas respiratorios nocturnos como ronquidos y pausas respiratorias. Tras una evaluación exhaustiva que descartó otras causas de pérdida de peso, se identificó una hiperplasia amigdalina severa como la causa subyacente de su síndrome de apnea e hipopneas obstructiva del sueño (SAHOS). La paciente fue sometida a adenoamigdalectomía, lo que resultó en el cese de los ronquidos, recuperación de peso y mejoría significativa de los síntomas respiratorios del asma.