Fístula de líquido cefalorraquídeo después de hisopado nasofa-ríngeo en pandemia COVID-19. A propósito de dos casos

Main Article Content

Matías Gómez G.
Carolina Oliva G.
Francisca Montoya S.
David Rojas Z.
José Tomás Zemelman L.

Keywords

COVID-19, hisopado nasofaríngeo, fístula de líquido cefalorraquídeo

Resumen

Uno de los pilares fundamentales en el manejo de la pandemia por Sars-CoV2 es la detección temprana de la presencia del virus en pacientes. El método más utilizado es mediante hisopado nasofaríngeo para amplificar ácidos nucleicos mediante reacción en cadena de polimerasa (PCR). Las complicaciones asociadas a la técnica de hisopado aún no están completamente caracterizadas. Hasta ahora hay un caso reportado internacionalmente de fístula de líquido cefalorraquídeo poshisopado nasofaríngeo. Presentamos dos casos de fístula posterior a dicho examen: el primer caso un paciente de género femenino con sospecha de hipertensión intracraneal idiopática, cuya brecha se reparó quirúrgicamente; el segundo caso un paciente de género masculino con antecedente de hidrocefalia y meningitis neonatal que, al estudio por rinorraquia, se encuentra un meningoencefalocele en el receso frontal derecho, también reparado quirúrgicamente.

Abstract 311 | PDF Downloads 37

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>